lunes, 2 de julio de 2012

ORIGEN DEL CONOCIMIENTO

"Se origina en la sensación, percepción y conciencia de las cosas"
El Racionalismo (razón) el sentido de la razón, el pensamiento es la fuente del conocimiento, llegamos a un verdadero conocimiento por medio del juicio, existe una única verdad valida universalmente ya que la mente humana la que adquiere los conocimientos son fundadas por las matemáticas son las mas representativas porque sabemos que 2x2=4 es una verdad universal.Se divide en 5 ramas; trascendente, teocéntrico, teológico,inmonente y estrato. El Empirismo (experiencia) la conciencia cognoscente no saca sus contenidos de la razón, sino exclusivamente de la experiencia ,el espíritu humano esta por naturaleza vació; es una tabula rasa, una hoja de escribir y en la que se escribe la experiencia ya que se parten de los hechos concretos del ser humano, son fundadas por las ciencias naturales son las mas representativas porque el conocimiento es real. Su fundador JHON LOCKE el empirismo tiene 2 ramas: Empirismo externo: sensaciones y Empirismo interno: reflexión. El Intelectualismo ( leer en el interior) es un mediador del racionalismo y empirismo, se juzga desde la experiencia la base del conocimiento es el pensamiento y la experiencia que adquiere el ser humano, que no descarta la razón, pero nos dice que la experiencia es la principal acción. Esta teoría ha sido desarrollada en la edad media por SANTO TOMAS DE AQUINO. El Apriorismo ( antes de) el fundador es INMANUEL KANT lo que fundamenta es el pensamiento y la razón del conocimiento humano, basado por factores de naturaleza formal " Los conceptos sin las intuiciones esta vacíos; las intuiciones sin los conceptos están ciegas" para poder conocer algo debemos razonar y persuadir en lo que tenemos en frente para así dar un concepto.

POSILIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO

Entendemos por Dogmatismo ( doctrina fijada) es una posición epistemologica para la cual no existe aun el problema del conocimiento que nos brinda la posibilidad y la realidad del contacto entre el sujeto y el objeto, esta actitud es comprensible se funda en la confianza total en la razón humana, confianza que aun no es debilitada por la duda. Su fundador es TALES DE MILETOSin interferencia. Encontramos en el Escepticismo ( examinar ) se considera que esta afirmación es valida en el terreno epistemologica, mientras la posibilidad de un contacto entre el sujeto y el objeto, no tenemos certeza. Por lo tanto el conocimiento que tenemos es dudoso. Su fundador es PIRRON DE ELIS, segun él, no se llega a un contacto del sujeto y objeto . No hay ninguna variedad.  Acorde del Subjetivismo El subjetivismo en general es la reducción de toda verdad y moralidad a la individualidad psíquica del sujeto particular, siempre variable e imposible de trascender, sin posibilidad alguna de validez de una verdad absoluta universal. El subjetivismo limita la validez de la verdad al sujeto que conoce y juzga y el Relativismo vemos que no hay ninguna verdad absoluta , ninguna verdad universalmente valida, sostiene en ciertos aspectos que no existen hechos o principios universalmente compartidos por todas las culturas humanas. Entre el sujeto y el objeto hay determinadas por las culturas del mundo. Nos convoca al Pragmatismo ( acción ) fundador el filosofo Americano WILLIAN JAMES orienta al ser humano en la realidad para la satisfacción de las necesidades, en el criterio de la verdad es aquello que es útil para resolver, el Hombre no es un primer termino es un ser teórico y pensante, sino un ser practico, un ser de voluntad y de acción. " No importa lo técnico sino lo que no es útil de manera practica". El Criticismo ( examinar) su fundador es KANT examina todas las afirmaciones de la razón humana y no acepta nada despreocupadamente. Dondequiera, pregunta por los motivos y pide cuentas a la razón humana. Su conducta no es dogmática ni escéptica, sino reflexiva y crítica. Es un término medio entre la temeridad dogmática y la desesperación escéptica. sostiene la superioridad de la investigación del conocer sobre la investigación del ser.